Yo digo siempre que zazen debe ser mushotoko, sin meta y sin provecho, de la misma manera que no es necesario pensar hacia dónde va la flecha. Hay que concentrarse solamente sobre la tensión de la cuerda del arco. El arco japonés está hecho de bambú; es muy sólido y es necesario una energía muy fuerte para tensarlo. Si solamente pensamos en el resultado, en el fruto, con nuestra conciencia personal, no podremos concentrarnos ni dejar que nuestra energía plena salga. Si solamente se hace el esfuerzo, el fruto más grande aparecerá entonces inconscientemente naturalmente. Algunas veces se puede hacer la experiencia. La práctica sin conciencia es mejor que la práctica consciente. Al comienzo de zazen, cuando se siente dolor, se piensa: “Mi postura es buena o no es buena, debo recoger el mentón, estirar la nuca, la columna vertebral, empujar el zafu con mis nalgas, concentrarme sobre la expiración.” Pero con el tiempo se olvida todo, y esto se convierte en no-conciencia. Esta condición del espíritu es muy importante. Después de uno o de dos años de práctica se ha cogido el hábito demasiado. Ya no hay concentración. Se piensa que la postura es buena y no se la corrige. Incluso si el responsable del kyosaku corrige la postura, no se acepta. Algunos practican un año, dos años o más tiempo aún y sus postura se vuelven malas, no hacen más que empeorar. Esto es debido a un ego muy fuerte y a una falta de esfuerzo. Esto es ir en otra dirección. No hay que olvidar el espíritu del principiante. Zazen: nuestra energía, nuestro espíritu, se armoniza con la energía cósmica, y la energía cósmica infinita dirige nuestra propia energía. Entonces, podemos dirigir las diez mil cosas en una sola. Podemos ser verdaderamente libres gracias a la energía del cosmos, esta verdad invisible. Lo mismo sucede en la práctica justa de las artes marciales. (articulo de aikido para compartir)
El camino del aikido comienza con una inquietud que lleva a una decisión, crece con la determinación y la disciplina en la práctica y "concluye" con una conciencia atenta de la unidad que se es con el universo ... °°°°.....°°°°°°.......
martes, 31 de enero de 2012
Yo digo siempre que zazen debe ser mushotoko, sin meta y sin provecho, de la misma manera que no es necesario pensar hacia dónde va la flecha. Hay que concentrarse solamente sobre la tensión de la cuerda del arco. El arco japonés está hecho de bambú; es muy sólido y es necesario una energía muy fuerte para tensarlo. Si solamente pensamos en el resultado, en el fruto, con nuestra conciencia personal, no podremos concentrarnos ni dejar que nuestra energía plena salga. Si solamente se hace el esfuerzo, el fruto más grande aparecerá entonces inconscientemente naturalmente. Algunas veces se puede hacer la experiencia. La práctica sin conciencia es mejor que la práctica consciente. Al comienzo de zazen, cuando se siente dolor, se piensa: “Mi postura es buena o no es buena, debo recoger el mentón, estirar la nuca, la columna vertebral, empujar el zafu con mis nalgas, concentrarme sobre la expiración.” Pero con el tiempo se olvida todo, y esto se convierte en no-conciencia. Esta condición del espíritu es muy importante. Después de uno o de dos años de práctica se ha cogido el hábito demasiado. Ya no hay concentración. Se piensa que la postura es buena y no se la corrige. Incluso si el responsable del kyosaku corrige la postura, no se acepta. Algunos practican un año, dos años o más tiempo aún y sus postura se vuelven malas, no hacen más que empeorar. Esto es debido a un ego muy fuerte y a una falta de esfuerzo. Esto es ir en otra dirección. No hay que olvidar el espíritu del principiante. Zazen: nuestra energía, nuestro espíritu, se armoniza con la energía cósmica, y la energía cósmica infinita dirige nuestra propia energía. Entonces, podemos dirigir las diez mil cosas en una sola. Podemos ser verdaderamente libres gracias a la energía del cosmos, esta verdad invisible. Lo mismo sucede en la práctica justa de las artes marciales. (articulo de aikido para compartir)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
la mañana en nuestro dojo :D
alegría profunda en lo respirado, en lo que se ve , en lo que se oye ... respiro profundo ... el viento danza con los arboles festejando el ser :D
Junio en dojo do ...
junio
....
en junio
... junio :)
... dojo do aikido
paz
Nuestro dojo en las mañana de marzo :)
un sábado en la mañana el dojo en medio del bosque! :D alegría en el corazón
marzo :D
.
marzo ...
..
am en el dojo :)
... tierra bajo los pies ... el cielo sobre las copas de los arboles en el bosque ... alegría de respirar :)
ivan y diana en dojo do enero 2013


diana, carolina e ivan en seminario con santamaria sensei
1

2

diana gunneivia

práctica 15 de enero
con ivan y diana!! <3
dojo do <3
aikitaiso
jose luis y carolina :)
diana y carolina :)
Mayo 30 2012 - nueva hakama en dojo do



nueva hakama

febrero 2012
clase con Santamaria Sensei en febrero del 2013
una hermosa y valiosa visita para dojo do!
Febrero 2 2012 en dojo do
2012 en dojo do


imagen: Zucco Sensei
Dojo Do en Cadiz/Oct 2011

septiembre 2011 en cadiz
PRIMERA CLASE EN CADIZ_19_08_2011
2011 dojo do en Ire aiku
aikitaiso
2011 dojo do en ire aiku
aikitaiso a cargo de mauricio 2011
kai, mauro y jose, primer periodo2011 ire aiku
mauricio y jose luis
kai y jose luis
mauricio y kai
jose muy ututui estrenando su hakama mayo 2011
visitados por sandra y alejandro :)
Imágenes Dojo do en Palermo 2010
:D <3
... alma de bambu ... dojo do ...

No hay comentarios:
Publicar un comentario